Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Iniciaron en Metán las actividades por el Mes de la Donación de Órganos

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 21/05/2025 05:41

Se capacitó al equipo de salud local y a estudiantes del colegio Juan Carlos Dávalos. El cronograma continuará en Aguaray y, la próxima semana, en la ciudad de Salta. El acto central será el viernes 30, en la Usina Cultural.

Iniciaron en Metán las actividades por el Mes de la Donación de Órganos

Iniciaron en Metán las actividades por el Mes de la Donación de Órganos

En el marco del Mes Nacional de la Donación de Órganos, comenzaron en San José de Metán, las actividades organizadas por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta) con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos en la comunidad.

La jornada tuvo lugar en el hospital del Carmen y contó con la participación del director de zona Sanitaria Sur 2, Gustavo Gómez, del gerente general, Pedro Samson y del equipo de salud local.

También, se dictó una charla educativa como parte de las acciones de sensibilización, dirigida a estudiantes del Colegio Secundario Nº 5099 “Juan Carlos Dávalos” sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas.

El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada explicó que “la donación de órganos es un acto solidario que permite dar segundas oportunidades. Concientizar desde todos los espacios es fundamental para que cada vez más personas expresen su voluntad afirmativa”.

Agregó que “un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta ocho vidas y mejorar hasta la de 70 pacientes más”.
Como parte de las actividades, el viernes 23 de mayo se realizará una jornada similar en la ciudad de Aguaray y, la próxima semana, en la Ciudad de Salta.

Cronograma en Capital

Durante la última semana de mayo se llevarán a cabo diversas actividades informativas y de sensibilización en distintos puntos de la ciudad de Salta:

  • 26 de mayo: de 9 a 12, en el Hospital Público Materno Infantil, habrá una charla informativa sobre procuración y donación de órganos destinada al personal de esa institución.
  • 27 de mayo: de 8.40 a 9.30, en la escuela Nº 4563 Indalecio Gómez. Se dictará una actividad informativa y lúdica sobre procuración y donación a estudiantes de cuarto a séptimo grado.
  • 28 de mayo: a partir de las 11 horas, en el hospital San Bernardo habrá una charla sobre procuración y donación de órganos destinada al equipo de salud de ese nosocomio.
  • 30 de mayo: En la Usina Cultural, de 8.30 a 13.30, se desarrollará el acto central. Habrá una feria de salud con diferentes stands, se hará promoción de la donación de órganos, se recibirán manifestaciones expresas de la voluntad para ser donantes, estará el móvil para donar sangre, habrá actuación de grupos musicales, artistas y payasos y se soltarán globos en homenaje a las personas que han donado sus órganos y permitieron salvar vidas.

Donantes

En Salta ya son más de 110 mil las personas las que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. Para registrarla, la persona puede hacerlo de las siguientes formas:

  • Firmando un acta en el CUCAI Salta.
  • Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino
  • Ingresando a la app Mi Argentina, en la opción Mi Salud, haciendo un clic en “expresá tu voluntad de donar”. Para ello, primero es necesario crear una cuenta y validar la identidad.
  • Tramitando el Documento Nacional de Identidad.

En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.

Pacientes en lista de espera

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en Salta son 299 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.

Los pacientes salteños que son potenciales receptores de órganos y tejidos se distribuyen de la siguiente forma:

Órganos (239)

  • Riñón: 206
  • Hígado: 23
  • Riñón y Páncreas: 3
  • Pulmón: 6
  • Corazón: 1

Tejidos (60)

  • Córneas: 60

La provincia está ubicada en sexto lugar en la lista de espera nacional, después de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.

Actualmente hay 567 pacientes que están en proceso de inscripción para ser potenciales receptores de órganos y tejidos en Salta. De ellos, el 79% espera por un trasplante renal.
 

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa

Avisos de Interés


OSZAR »