Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Consejo Económico y Social presentó las primeras jornadas de Formulación para el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta - 2050

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Consejo Económico y Social 21/05/2025 16:23

Durante la actividad los consejeros participaron en un taller a cargo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, para el desarrollo de estrategias en la construcción de escenarios futuros.

El Consejo Económico y Social presentó las primeras jornadas de Formulación para el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta - 2050

El Consejo Económico Social presentó las primeras jornadas de Formulación para el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta - 2050.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, junto a la ministra de Educacion, Cultura y Tecnología, Cristina Fiore, encabezó la apertura de las "Primeras Jornadas de Formulación Metodológica para el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta -2050", organizadas por el Consejo Económico Social, en la Camara de Comercio de Salta.

En la ocasión, el funcionario del Ejecutivo brindó la bienvenida a los presentes a la vez que remarcó la importancia de la jornada en cuanto a la planificación estratégica para el desarrollo de Salta hasta el 2050. " Es importante contarles todos los salteños que nosotros tenemos un Plan que se llama 2030, el cual venimos ejecutando. El año pasado hemos hecho una evaluación y hay cosas que hemos logrado implementar pero hay otras cosas que están en procesos de implementación y otros planes y proyectos que deben ser revisados y por eso el Consejo Económico Social encara esta actividad con el apoyo de la CEPAL, uno de los organismos de Naciones Unidas, para lograr una cooperación al más alto nivel respecto a la planificación estratégica", indicó Villada.

"Ayer el Gobernador participó en un evento empresario de gran magnitud y les dijo que miren a la Argentina, no solamente a través de los ojos de Buenos Aires, porque hay muchas regiones, y muchas provincias que ofrecen alternativas de seguridad,  planificación y demás, y obviamente una de ellas es nuestra provincia", agrego el funcionario.

Por su parte, Fiore recordó el trabajo de relevamiento de la educación técnica que realizó el año pasado el Consejo, y agradeció los aportes realizados por el organismo ya que le permitió "conocer de una manera mucho más precisa la situación académica y pensar propuestas en base a la demanda del sector productivo".

El presidente del CES, Hugo González, remarcó la importancia de proyectar a la provincia, en el marco de los cambios, sociales, económicos y culturales que se están produciendo a nivel mundial, nacional y local. "Hoy estamos comenzando a delinear el Plan 2050, que es realmente la planificación estratégica de la provincia que queremos tener dentro de 25 años, lo cual creo que es un desafío sumamente importante por los cambios que se están produciendo a nivel mundial, nacional y provincial", expresó.

Finalmente, la jefa del Área de Planificación Prospectiva y Desarrollo Territorial del ILPES de la CEPAL, Elena Diez Pinto explicó que durante los talleres "se realizará un balance del Plan 2030, a la vez que ponemos el interés público en un Plan a largo plazo y la importancia de contar con el mismo, trabajaremos también en una agenda estratégica, y plantearemos unos escenarios iniciales que servirán de insumo para ese esfuerzo que hacen los salteños para el futuro en el 2050".

Participaron en la apertura de las jornadas, la coordinadora financiera del Ministerio de Gobierno, Natalia Suppa, el representantes de la Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán y parte de su equipo técnico, el coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta, Fernando García Soria, el presidente de la Camara de Comercio, Gustavo Herrera, representantes del Poder Legislativo, el equipo técnico de la CEPAL, referentes de la Secretaría de Recursos Hídricos, del COPAIPA, de la Asociación Alianza Israelita.

También del IPV, el IPPIS, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, de la Sociedad Rural Salteña, de la Fundación por Nuestros Niños, de la UPATECO, de la Universidad Católica de Salta, del INTA, de la Municipalidad de Salta, de la Fundación PROYUNGAS, de la FEPUSA, del INTI, de la Dirección General de Estadísticas, de la Dirección de Educación Superior, de la Fundación Salta, de la Unión Industrial, de la Fundación Hombre y Habitat, de la Fundación Cóndor, OAJNU, de la Municipalidad de San Lorenzo, entre otros.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés


OSZAR »